José Hernández
Nació
el 10 de noviembre de 1834 en el partido de San Martín, Buenos Aires. Su padre
era Rafael Hernández y su madre Isabel Pueyrredon.
A lo largo de su vida este argentino expresó
diferentes talentos: fue poeta, periodista, orador, comerciante,
contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político.
En 1843, luego del fallecimiento de su madre,
José se fue con su padre a vivir al campo. En el entorno campestre él tomó
contacto con gauchos e indios. Tuvo la oportunidad de conocer sus costumbres,
su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a
comprenderlos, y también, a entender sus dificultades en la vida cotidiana.
En marzo de 1857, poco después de la
muerte de su padre, se instaló en la ciudad de Paraná. Allí contrajo matrimonio
y tuvo siete hijos.
Inició su labor periodística en el
diario "El Nacional Argentino". En el orden legislativo se
desempeñó como diputado, y luego, como senador de la provincia de Buenos Aires.
En 1869 fundó el diario "El Río de
la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos
cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el
diario "El Eco" de Corrientes.
En el orden militar actuó en San Gregorio, en
El Tala e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda.
El 28 de noviembre de 1872 publicó "El
Gaucho Martín Fierro". Su inesperado éxito lo llevó en 1879 a
continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro".
Murió el 21 de octubre de 1886.
No hay comentarios:
Publicar un comentario